
domingo, 21 de febrero de 2010
VII CONGRESO URUGUAYO DE FISIOTERAPIA. 26 y 27 de Junio de 2010. Montevideo

AFU Difunde y auspicia:"Manejo Terapéutico de la Columna Cervical" 19 - 20 y 21 de Marzo de 2010. FISIOHIDRO.
MIT - Método de Integración Terapéutica
CURSO FORMATIVO
Nivel 1
MANEJO TERAPÉUTICO DE LA COLUMNA CERVICAL
19 – 20 y 21 de Marzo de 2010
Dictado por: Licenciada Fisioterapeuta Noemi Fremd
Asistentes: equipo de Licenciadas de FISIO-HIDRO
El MIT es un enfoque terapéutico con la visión particular y exclusiva del Fisioterapeuta
En este 1er. nivel se transmite conocimientos cuya área de aplicación es principalmente en
la Tráumato-ortopedia y Reumatología, específicamente en el sufrimiento a partir de la
Columna Cervical.
El ENFOQUE MIT le permite al licenciado en fisioterapia:
 Profundizar en conocimientos de las ciencias básicas aplicadas
 Conocer la evaluación kinésica específica que le permita identificar adecuadamente
las particularidades de cada paciente
 Interpretar los hallazgos
 Adaptar integrando procedimientos de terapia manual que le permitan obtener
efectividad en la terapéutica.
Dirigido exclusivamente a :
Licenciados en Fisioterapia o estudiantes avanzados (4to año)
Lugar:
Centro de rehabilitación FISIO – HIDRO
Perez Gomar 4392 – Montevideo
 
AFU difunde: 2 medias becas para el CURSO: K-TAPING - PAYSANDU - 09/10/11 de ABRIL 2010

La FUNDACION J&E BACHMANN es el representante exclusivo de K-Taping© para América Latina.
La K-Taping© Academy aprobó este ciclo de cursos y garantiza la calidad de la formación y de los materiales utilizados.
Los participantes recibirán su certificado con número registrado desde Alemania - lo que los habilita a exponer la certificación en su consultorio, denominándose Terapista K-Taping©. Los profesionales certificados recibirán periódicamente información sobre novedades a nivel material y aplicación y serán informados con anticipación sobre cursos avanzados. También están habilitados para participar en el exclusivo Foro K-Taping.
K-Taping © esta sido utilizado en todo el mundo como técnica de rehabilitación en conjunto con otros métodos. K-Taping© se aplica en Deportología, Traumatología, Neurología y en tratamientos posquirúrgicos/estéticos.
Los docentes de K-Taping© son profesionales certificados y garantizan la máxima calidad de la formación y el uso exclusivo de las vendas recomendadas por la K-Taping© Academy. Cada participante recibirá documentación para promocionarse como K-Taping© terapista.
BASES DEL CURSO
K-Taping© es un tratamiento no farmacológico que asiste en el mejoramiento de múltiples indicaciones clínicas y ofrece un alivio del dolor. El K-Taping© puede ser aplicado en un amplio rango de condiciones, incluyendo, por ejemplo, tensiones musculares e inestabilidades articulares, edema linfático y hasta desordenes urinarios y dolores menstruales. K-Taping© logró rápidamente ser reconocido como parte integral de los conceptos terapéuticos modernos. Un ejemplo es el concepto postoperatorio después de cirugías de cáncer de mama. La aplicación correctiva linfática asiste a largo plazo el drenaje linfático manual.
El K–Taping© logró obtener un espacio permanente en el deporte profesional. Permite al paciente un máximo rango de movimiento, permite mantener la movilidad y mejora la calidad de vida. La rutina de entrenamiento puede ser continuada después de la lesión y se acortan los tiempos de la rehabilitación. Casi todos los deportistas profesionales usan este tratamiento eficaz, K-Taping© acompaña al atleta en su entrenamiento, en la prevención y durante su rehabilitación.
ü Curso Básico ampliado.
ü Duración 3 días (25 horas reloj).
ü Material didáctico en color y Tape disponible a discreción para práctica y profundización de la técnica.
ü Docentes habilitados por la K-Taping Academy- Alemania.
ü Certificado con número de registro enviado directamente desde la K-Taping Academy.
ü Acceso exclusivo al foro K-Taping.
ü Acceso ilimitado a las presentaciones en 3D.
ü Soporte técnico Postcurso.
ü Material de promoción (Folletería/Posters).
ü Acceso preferencial al K-Taping.
ü Participación de concurso de investigación.
ü Posibilidad de pasantías en eventos sponsoreados por K-Taping.
ü Intercambio técnico con instructores autorizados en 40 países del mundo.
ü Acceso a los cursos avanzados ofrecidos en todo el mundo por la K-Taping Academy.
Maximiliano F. Schmaldienst
Coordinador
Mail: ktaping@gmail.com
CEL: (011) 1549457449
TE: (02346) 436298
Skype: schmaldienstmaximiliano
AFU difunde: TALLER - TRASTORNOS DEGLUTORIOS EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO

Estimados/as:
 
El Centro de  Rehabilitación Teletón tiene el agrado de invitarlos al Taller de “Trastornos deglutorios en el paciente  neurológico”
 que se realizará en  este Centro los siguientes días:
 
 Viernes 12 de marzo -  de 
Sábado 13 de marzo –  de 
 
La actividad está  dirigida a Lic. en Fonoaudiología que  trabajan con pacientes neurológicos.
 
Exponen:
 
Lic. Fga. Silvia  Palermo
Lic. Ft. Mónica  Sosa
 
El costo de  
La inscripción se  realiza personalmente en el Centro (de lunes a viernes de 
 
Por cualquier  consulta, comunicarse al 304-3620/22 int.237 o enviar un correo a amartegani@teleton.org.uy
 
Se entregará  certificado de asistencia.
 
Será un gusto contar  con vuestra participación.
 
 
 
Ana Laura  Martegani
Tel: 304 3620/22 int.  237
Secretaría
E-mail: amartegani@teleton.org.uy  
Centro de Rehabilitación  TELETÓN
De AFU para el MSP
AFU difunde: Equinoterapia 2010

ASOCIACIÓN NACIONAL DE REHABILITACIÓN  ECUESTRE
A.N.R.E.
   
     
PRESENTA
CURSO
“INTRODUCCIÓN A  
Introducción:
Es con placer que nos dirigimos a  ustedes para invitarlos a participar de un nuevo curso de nuestra institución,  
Definimos a 
Objetivo:
Destinatarios y metodología:  
El curso combinará talleres con charlas generales y  actividad práctica; será importante (aunque no excluyente) contar con  conocimientos previos de rehabilitación y experiencia vincular con la actividad  ecuestre.
Será dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes universitarios, así mismo se contemplarán y estudiarán solicitudes para participar del curso por parte de quienes no cumplan estos requisitos.
Implementación:
Fecha de realización:   10-11, 17-18  Abril
                                     8-9, 22-23  Mayo
       5-6, 19-20  Junio
Lugar: Centro de Equinoterapia “Vivero del  Prado”
            Carlos  Brussa 198 esq. Cno. Castro (Prado)
Informes  e inscripciones :    
(ANRE-Montevideo)
Tel. 098.770.004 - 099.399.526 - 098.587.421  -
e-mail: vivero.anre@adinet.com.uy  
DESARROLLO DEL  PROGRAMA
ABRIL
Sábado 10: (INTRODUCCIÓN)  
(09:00 hs.)    Palabras de bienvenida
                  ¿Qué es 
                    Historia
                    Videos.
Coordinación de grupos (asignación de días, subgrupos,  expectativas, etc).
                    
         
(EQUITACIÓN)                                
Aspectos  veterinarios.
Comportamiento del  caballo.
                    Sanidad y control de accesorios.
                    Aproximación al caballo (acercamiento, precauciones, reglas de  seguridad)  
Domingo 11: (EQUITACIÓN)                                       
(09:00 hs.)    Elección del caballo.
El caballo en la  comunidad.
                     Preparación del caballo
(SALUD)  
Esquemas de referencia
.
Sabado 24: (SALUD)  
(09:00 hs.)   Cinética del caballo (las domas, aires,  pasos)
Manejo (uso de cuerda, riendas, formas de guiar).                    
Conocimientos de monta (monta individual, técnicas,  manejo de riendas)
                     Accesorios adaptados.
Domingo 25: (SALUD)  
(09:00 hs.)  Concepto de  neuroplasticidad.
Técnicas de  inhibición-facilitación. 
Estudio de la postura.  
Biomecánica de la  marcha.
                     Cinética comparada del hombre y el caballo.
                    Aplicación en pacientes con trastornos  motores.
          
MAYO
Sábado 8:   (SALUD)  
(09:00 hs.) Trastornos profundos, Autismo, S. de Rett, Asperger, Generalizado del Desarrollo.
                        (SALUD) 
Aspectos  Neuropsiquiátricos
El retraso mental y aprendizajes complejos; teoría, búsquedas de autorregulación, nivel cognitivo, generalizaciones.
                    
Domingo 9: (SALUD)
(09:00 hs.)    Cinética del caballo (las domas, aires,  pasos)
Conocimientos de monta (monta individual, técnicas,  manejo de riendas)
Manejo (uso de cuerda, riendas, formas de  guiar).
Sábado  22:          (SALUD) 
(09:00 hs.)  Aspectos psicológicos en la relación  hombre-animal.
                    Problemas emocionales y de comportamiento.
Aspectos  psicoterapéuticos; el control corporal en el disturbio psíquico. El papel  
del caballo.
                    El control emocional en pacientes psíquicos, el rol del  caballo.
                   (SALUD)  
                   Esquemas de  referencia.
Domingo 23:  (SALUD) 
(09:00 hs.)    Inadaptaciones sociales.
Inclusión socio-familiar y  laboral.
                    
                    (SALUD) 
                    Esquemas de referencia.
Junio
Sábado 5:   (EDUCACIÓN)      
(09:00 hs.)    Psicomotricidad y  Educación.
Algunas consideraciones sobre el tono, el equilibrio y el  movimiento. 
(EDUCACION) 
Esquemas de  referencia.
Domingo 6: (EDUCACION)  
(09:00 hs.)    Desarrollo Cognitivo. 
Dificultades del  aprendizaje.
Abordajes en educación  especial.
                    
Sábado 19:           (EVALUACIÓN)  
 (09:00 hs.)   La  evaluación.
                   Métodos de  evaluación.
                   Escalas de valoración  funcional. 
                    
Domingo 20: (CIERRE)
(09:00 hs.)   Presentación de  trabajos
Palabras de  despedida.
Entrega de certificados.  
                    Brindis
DIR.  TÉCNICA
 Dr.  Nestor Nieves Figueroa - Fisiatra
COORDINACIÓN
 Lic. Martín Nieves Reyes  –Psicomotricista-
AFU: Bolsa de trabajo
NECESITA FISIOTERAPEUTA RECIBIDA PARA EL HORARIO DE LA TARDE
Enviar CV. a: alfredorienzi@yahoo.com