|       PEQUEÑA RESEÑA HISTÓRICA DE LA PROFESIÓN            En 1952 el Decano de la      Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Dr. Mario     Cassinoni, funda la      Carrera de Técnico en Fisioterapia en el seno de la Escuela de     Colaboradores del Médico.      Nacemos de la necesidad de suministrar personal calificado para el Hospital     de Clínicas. Es así que en 1950      a impulso del entonces Decano de Facultad de     Medicina el Prof. Dr. Mario Cassinoni, se crea lo que en aquellos momentos     se llamó "Sección de Auxiliares del Médico", que plasmó dos     necesidades, por un lado la de formar respecto a las nuevas tecnologías y     la otra de dar apoyo al Hospital modelo. A esa "Sección" se     integran formalmente por primera vez la formación de diferentes Carreras     que hasta ese momento no existían en nuestro país, muchas de las cuales son     el núcleo fundamental de la Escuela Universitaria.     Siendo una de las primeras Instituciones en América Latina dedicada a tales     fines. El primer coordinador y Director fue el Dr. Eugenio Fulquet.      Desde aquellos comienzos como Sección de Auxiliares del Médico hasta la hoy     Escuela Universitaria de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina,     muchos avances se han producido teniendo en la actualidad la formación de     Tecnólogos (tecno-tecnología y logos- pensar) y Licenciados en el Área de la Salud, reconocidos en     todo el mundo.       |                                     |         Dirección:         Tristán Narvaja 1545 Of. 101        esq. Colonia        Montevideo-Uruguay C.P.: 11.200                Horario de Secr. Administrativa:        Lunes y viernes de 15 a       18 hs.        Martes y jueves de 19.30        a 21 hs.                Telefax: (598-2) 408.46.46                E-mails:         fisioterafu@adinet.com.uy         mirthape@adinet.com.uy          |                          |               |       En 1955, los primeros     egresados fundan la      Asociación de Técnicos en Fisioterapia del Uruguay     (ATFU).      En 1985, se reforman los estatutos de la ATFU.       En 1990 – Cambia la denominación de “Escuela     de Tecnología Médica” a “Escuela Universitaria de Tecnología     Médica”. Se instala por primera vez la Asamblea del Claustro     de la      Escuela Universitaria de Tecnología Médica. Esta misma     designa a la Prof. Dra.     Ft. Blanca Tasende Director, que tiene la relevancia de ser el primer     Director egresado de nuestra Escuela. Se aprueba en el Parlamento la Ley Nº 16.614 de Profesionales Tecnólogos.      En 1991 se reforma el Plan de Estudios dando como resultado el cambio del     Título de grado por el de Licenciado en Fisioterapia y la denominación de     la carrera por la de Carrera de Licenciado en Fisioterapia.      De 1998 a     2008 se realiza la conversión de los Títulos de los Técnicos en     Fisioterapia, homologándolos por distintos mecanismos previstos por la     resolución del Consejo de la      UDELAR al de Licenciado en Fisioterapia.      En el año 2000 se realiza una nueva reforma de los estatutos, pasando a llamarse     la Asociación     de Fisioterapeutas del Uruguay.      Actualmente la      Asociación de Fisioterapeutas del Uruguay (AFU) única     entidad representativa de los Licenciados en Fisioterapia en el país. Tiene     alcance nacional, con afiliados en los 19 Departamentos del País y la sede     en la Capital     de la República,     Montevideo. Sus funciones son científicas y gremiales y está dirigida por     un Directorio Nacional electo cada 2 años por voto directo.        La Asociación     de Fisioterapeutas del Uruguay (AFU), además de su trabajo a nivel     nacional, está integrada a los Organismos Internacionales que nuclean a los     Fisioterapeutas, es miembro de la      SAR – WCPT     (Región Sur América de la Confederación Mundial de Fisioterapia), es     además Miembro fundadora de la      CLAFK     (Confederación Latino Americana de Fisioterapia y Kinesiología), fundada el     19 de noviembre 1967, siendo además el domicilio legal de esta     organización, integra ademas la      CLADEFK     (Centro Latino Americano de Desarrollo de la Fisioterapia y     Kinesiología) y Miembro fundadora de la CIFiKiM fundada en 1997 (Comisión de     Integración de Fisioterapeutas y Kinesiólogos en el MERCOSUR.       |                        LICENCIADO EN   FISIOTERAPIA - PERFIL FORMATIVO        El Licenciado en Fisioterapia es un profesional universitario formado en la Escuela Universitaria   de Tecnología Médica, de la    Facultad de Medicina, Universidad de la República, con sólida   formación en las disciplinas básicas y específicas, capaz de integrar los   conceptos de las ciencias básicas con la clínica, con conocimientos en   aspectos vinculados a las ciencias sociales y humanísticas, éticos y   deontológicos y adecuado manejo de criterios de metodología científica   acordes con los requerimientos del trabajo intelectual en el nivel   universitario.        LICENCIADO EN FISIOTERAPIA - PERFIL   PROFESIONAL        Es integrante del equipo de salud: competente para realizar acciones en el   campo de la promoción, prevención, recuperación, habilitación y   rehabilitación físico y sensorial a nivel individual, familiar y comunitario.        Está habilitado para realizar una evaluación diagnóstica de disturbios tanto   biomecánicos como kinésicos funcionales, prescribir conductas   fisioterapeúticas, planificar y realizar el tratamiento, evaluar su evolución   y establecer el alta funcional.        Podrá desempeñarse en instituciones asistenciales públicas y privadas en   todos los niveles de asistencia, ejercer en forma liberal su profesión, en   instituciones educativas públicas y privadas, en el área deportológica y   artística, en la comunidad, en atención primaria de salud, participar en grupos   de investigación básica y aplicada, en asesoría técnica específica en   educación y cumplir funciones de administración en su especialidad.    Está dentro de sus competencias el evaluar la eficacia y los riesgos para la   salud provenientes de los equipos electrónicos de uso en Fisioterapia con el   objetivo de velar por la seguridad física de los pacientes y para analizar y   mantener un control de calidad satisfactoria de los equipos a utilizar.            |